Cuando algo no nos gusta podemos optar por tres vías. La vía M. Rajoy, la vía de hacer algo mejor esperando que el sistema antiguo caiga por su propio peso o lo adopte, y la vía de participar del sistema antiguo para mejorarlo. La primera vía no conduce a ninguna parte. La segunda y la tercera son innovaciones disruptivas que acaban con el enemigo o incrementales que tienden a un punto medio, el win win. Hoy apunto cuatro casos de conexión improbable para ilustrar este modelo.
Tag Archives: UPC
2018004. Reforma del sistema de pensions i desenvolupament personal
Llegeixo que sembla haver consens a l’administració de l’estat sobre que la reforma del sistema de pensions inclogui poder triar els 25 anys més ben cotitzats a l’hora de definir la teva aportació al sistema, i no els darrers 20 com fins ara. Això -a banda de que tampoc no es podrà pagar- és una excel·lent notícia per les persones que sempre han tingut un somni però que l’han sacrificat per tirar endavant la família. M’explico: Continua llegint
2017037. El frágil equilibrio de los núcleos de innovación y dos derivadas.
Los núcleos de innovación son estructuras en red que trabajan de manera colaborativa, a menudo en el seno de una organización jerárquica, desplegando procesos y proyectos de innovación. Estas frágiles estructuras tienden a la autoorganización y resultan tan imprevisibles como necesarias en la economía actual. En esta entrada os comparto algunas reflexiones a partir de mi experiencia profesional. Continua llegint
2017034. Funnel de innovación de doble entrada para la universidad.
Después de dos años de excedencia bien aprovechada he regresado a la UPC para seguir impulsando el proyecto de innovación colaborativa Nexus24 que iniciamos en 2014. En esta entrada -traducción del original publicado aquí– explico a las personas interesadas en la innovación en la gestión de la administración pública el modelo que estamos desarrollando. El resto absténganse. Continua llegint
2015032. Del ZX Spectrum al código máquina de las organizaciones
Tenía yo 15 años cuando en mi casa empezamos a programar con el ZX Spectrum, mi hermano mayor en assembler y código máquina y yo en el BASIC simplón. Estos recuerdos habían quedado arrinconados en mi cerebro hasta que he redescubierto el código máquina de las organizaciones.
Continua llegint
2014052. Para aprender a innovar, cómprate un compostador
Seguimos con metáforas de barreras que impiden a una organización ser innovadora. Si el otro día era la coca de Sant Joan sin gluten donde la estructura condicionaba la función, hoy la entrada va de relacionar la innovación en una organización con los procesos que tienen lugar en los compostadores domésticos de residuos orgánicos.
Y es que acabamos de estrenar en casa un compostador como el de la imagen para reciclar la materia orgánica y disponer de tierra buena y fértil para nuestro pequeño huerto. El tema parece fácil a primera vista, pero no es baladí. Según me explican conseguir el grado óptimo de descomposición depende básicamente de tres factores: Continua llegint
2014038. Avances y reflexiones sobre el diseño del xMOOC 3D-entreprintingship
Hace unos meses os comenté en esta entrada que estaba preparando un MOOC sobre emprendimiento e impresión 3D con la financiación de la agencia AGAUR. Las cosas de palacio van despacio y durante estos meses hemos estado enfrascados en sacar adelante cuatro cosas necesarias:
- Definir una estrategia: la UPC está planteando su estrategia de cursos en formato MOOC (todavía no está claro si X o C, de momento queda abierto) liderada desde el ICE y teniendo en cuenta su política de conocimiento abierto. Seguimos trabajando con la plataforma Canvas Network que es Open Source, está muy enfocada al aprendizaje y en el futuro nos permitirá saltar a otras si no nos convence.
- Adecuar el equipamiento: una de las cosas que hemos aprendido en estos meses es que no se puede crear un MOOC decente sin un equipamiento audiovisual con garantías detrás. De hecho, con la imagen todo el mundo se atreve, pero que el sonido y la postproducción sean decentes es algo más complicado, y en eso estamos.